Logotipo Malanquilla Molino
entre las comarcas de calatayud, soria y del aranda

Excursión a la Cucuta

imagen infografia de la subida a la cocuta excursion desde malanquilla

La Cucuta no es la montaña más alta de Malanquilla, pero sí la más conocida, cercana y visitada.

El hecho de estar tan cerca y accesible convierte a la Cucuta en la clásica excursión o paseo desde Malanquilla, bien sea para subir hasta la cima, para merendar en la ermita de San Pedro, o simplemente como paseo para tomar un trago de agua en la fuente de los Tormos disfrutando de unas bonitas vistas panorámicas de todo el valle.

vista panorámica de malanquilla desde el alto de la cucuta

Desde la cima podremos observar unas vistas de la comarca de Calatayud, la Virgen de la Sierra, el Moncayo y la sierra del Toranzo entre las cotas más significativas que la rodean, además iremos obteniendo unas bonitas imágenes panorámicas de Malanquilla tal como vamos ascendiendo.

perfil de desnivel de la excursión al alto de la cucuta

Un recorrido de 3 km hasta la cima con un desnivel acumulado de 270m hacen que la excursión sea muy accesible para todos los públicos.

Los 2,5 primeros kilómetros discurren por una amplia pista que no tiene posibilidad de pérdida.

Los últimos 500 metros se recorren por una senda señalada por las clásicas marcas verdes y blancas.

En el recorrido encontraremos 2 fuentes de agua y un refugio para poder descansar.

Recorrido de la ruta:

cartel informativo de la excursión a la cocuta

Partiremos desde el parking del parque municipal por la carretera en dirección norte, al cabo de unos 50m encontraremos a la izquierda el cartel informativo al inicio de la pista.

En los primeros metros de la pista, a la izquierda, al otro lado de los campos de cultivo, se esconde a los pies de la colina entre la vegetación la fuente de la Cañada, se encuentra algo inaccesible para poder ser visitada.

fuente de la cañada de malanquilla

Recorreremos la pista en buen estado que va serpenteando mientras vamos ascendiendo cómodamente.

fuente de los tormos de malanquilla

Tras recorrer unos  2,5 km, después de unas curvas con mucha pendiente, la pista se empieza a suavizar, a mitad de la recta, a la derecha del camino, entre los árboles encontraremos la fuente de los Tormos.

Justo en frente, a la izquierda del camino escondida entre las rocas, se encuentra la ubicación original de la antigua fuente antes de ser canalizada.

Al final de la pista llegaremos a la ermita de San Pedro, actualmente transformada en un refugio de cazadores con una fuente de agua en el exterior. El lugar ideal para parar a descansar, beber o comer algo antes de atacar la cima.

A partir de San Pedro nos adentramos en la senda marcada que asciende hasta el vértice de la Cucuta, la senda comienza al final de los árboles que se encuentran tras el refugio.

A causa de las inclemencias del tiempo en invierno las marcas suelen estar algo borradas, aunque el sendero es muy intuible y suele estar limpio por ser muy transitado, los malanquillanos señalan con mojones de piedras por donde discurre el camino para facilitar la ascensión.

Vale la pena llegar hasta la cima para observar toda la orografía. Una vez arriba tenemos varias opciones, aunque la más conocida y única ruta marcada es regresar por el  mismo camino.

Variantes a la ruta:

Desvío por la fuente Nueva:

Una opción es ascender a la Cucuta por un antiguo camino que unía la fuente Nueva con la fuente de los Tormos.

fuente nueva de malanquilla

No es el recorrido oficial, pero es una alternativa para ascender por un camino distinto al original.

También está la posibilidad de combinar ambos recorridos para no subir y regresar por el mismo camino.

Con esta opción se pueden visitar las 4 fuentes naturales que nos encontraremos en el recorrido además de hacer la excursión algo más larga.

perfil de subida a la cucuta por la fuente nueva

Los 2,5 primeros kilómetros se recorren por la carretera nacional hasta llegar a la fuente Nueva, es un recorrido muy transitado por las personas mayores de Malanquilla que salen a andar hasta la fuente a primera hora de la mañana o al atardecer.

A la derecha de la fuente comienza el camino campo a través.

Al ser un sendero muy poco transitado y sin marcar, hay que saber orientarse para poder llegar hasta la fuente de los Tormos, la referencia visual nos irá haciendo sortear la vegetación mientras vamos ascendiendo hasta llegar a la fuente de los Tormos donde enlazaremos con la pista del recorrido oficial.

Otras alternativas:

Existen otras posibilidades para alargar la ruta hasta la fuente del Aguadero descendiendo por la otra cara de la Cucuta o hacer la ruta circular para regresar por el camino de Torrelapaja, aunque son caminos sin marcar y únicamente conocidos por los más aficionados al senderismo y el trail running que conocen bien la zona.

Si estáis interesados en conocer estas rutas tan desconocidas más a fondo o proponer otras alternativas, podéis solicitarlo y ampliaremos la información y añadiremos los tracks para recorrerlos con un GPS sin posibilidad de pérdida en próximas publicaciones.

Descarga aquí los PDF informativos y Tracks de seguimiento:

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
el entorno privilegiado de malanquilla, entre la comarca del aranda, calatayud, soria y el mocayo

Si te gusta, compártelo.

Últimas publicaciones del entorno:

Esta sección está abierta a todo el mundo, ¿Quieres colaborar hablando de tu pueblo o servicio en la comarca?, escríbenos.

Déjanos tus sugerencias o colabora aportando publicaciones.

El email no será publicado. Es únicamente para poder contactar por privado con el autor en caso de duda o aclaración del contenido.

3 respuestas a “Excursión a la Cucuta”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *