Logotipo Malanquilla Molino
entre las comarcas de calatayud, soria y del aranda

La Ruta Motera 67 de Calatayud

logotipo de la ruta 67 de calatatud

La Ruta 67 de la Comunidad de Calatayud la componen 7 recorridos temáticos que une a 67 localidades de la comarca de Calatayud.

mapa de las 7 rutas de la ruta 67 de calatayud

Un total de 490 kilómetros dividido en 7 rutas temáticas, cada una con su peculiaridad y atractivo concreto, pero todas con un único fin, que es disfrutar de los atractivos naturales históricos culturales y gastronómicos combinados con el “slow driving”.


Ruta 1: Tierra de Señorío

Trayecto: 83 km

Recorre las localidades de Embid de Ariza, Cetina, Ariza, Bordalba, Pozuelo de Ariza, Monreal de Ariza, Torrehermosa, Alconchel de Ariza, Cabolafuente y Sisamón.

Ruta peculiar para visitar las serranías ibéricas de paisajes rojizos y de cereal, territorios agrestes del valle del Jalón. Una zona llena de fortalezas y castillos que hacían de frontera y defensa entre Aragón y Castilla entre los que destacan los Castillos de Sisamón, Embid y Monreal de Ariza.


Ruta 2: Paisajes del Agua

Trayecto: 117 km

Recorre las localidades de Alhama de Aragón, Godojos, Castejón de las Armas, Carenas, Ibdes, Jaraba, Calmarza, Campillo de Aragón, Cimballa, Monterde, Abanto y Nuévalos.

Una ruta muy agradable por su tranquilidad entre balnearios, manantiales, ríos y el pantano de La Tranquera.
El paisaje es muy diverso y cambiante que transcurre por una pequeña carretera serpenteante entre zonas boscosas, laderas de viñedos, y plantaciones de almendros y cerezos.

motocicletas paradas en el molino de malanquilla para visitarlo

Ruta 3: El Jiloca, Vergel de Sabores y colores.

Trayecto: 59 Km.

Recorre las localidades de Paracuellos de Jiloca, Maluenda, Olvés, Velilla de Jiloca, Morata de Jiloca, Alarba, Castejón de Alarba, Fuentes de Jiloca, Montón y Villafeliche.

Una ruta en la que sorprenden los contrastes entre ambos lados de la carretera zonas muy secas rojizas por un lado, arenas blancas y marrones por otro, y tierras fértiles que se llevan cultivando desde hace ocho siglos. Muy bonita y colorida en primavera cuando el valle y las laderas de vergeles están en flor.
También es una zona de castillos y murallas entre las que destacan el Castillo de Maluenda y el de Montón.

Ruta 4: Del Perejiles a Sierra Vicor.

Trayecto: 45 Km.

Recorre las localidades de Sediles, Villalba de Perejil, Belmonte de Gracián, Mara, Orera, Ruesca, Miedes de Aragón, Codos y Tobed.

Ura ruta que discurre entre la sierra por la parte norte y una espepa por la parte sur, un recorrido por pequeñas poblaciones con herencia de celtíbera.
Una vegetación muy diversa entre viñedos, frutales y pinares. El trayecto termina con el arte mudéjar de Tobed.

motos aparcadas en el molino de viento de malanquilla para visitarlo

Ruta 5: Manubles: Naturaleza preservada.

Trayecto: 31 Km.

Recorre las localidades: Moros, Villalengua, Torrijo de la Cañada, Bijuesca, Berdejo y Torrelapaja.

Quizás no es la zona de más curvas para los moteros, pero si es de las más entretenida por sus numerosos puntos de interés que requieren de una parada para realizar la correspondiente fotografía.
Recorre el valle siguiendo el curso del río Manubles, con bonitas estampas de los castillos y fortalezas, buitreras, cascadas, puentes y fuentes peculiares.
Esta ruta se puede enlazar con la siguiente pasando desde Torrelapaja a Malanquilla por Ciria para regresar a Calatayud realizando una ruta circular.

Ruta 6: Ribota: Ladrillos de arte y vino.

Trayecto: 34 Km.

Recorre las localidades de Torralba de Ribota, Cervera de la Cañada, Aniñón, Villarroya de la Sierra, Clarés de Ribota y Malanquilla.

Cervera, Torralba y Aniñón están reconocidas por la UNESCO como patrimonio Mundial por su arte mudéjar. Partimos desde una zona árida que al pasar por la Sierra de Armantes recuerda la famosa Ruta 69 americana, posteriormente dejaremos a los laterales zonas boscosas como la Sierra de la Virgen, recorreremos las localidades mudéjares, divisaremos castillos y terminaremos en el molino de viento de Malanquilla que nos recordará a las tierras manchegas del Quijote.
En Malanquilla podremos acercarnos al centro del pueblo donde ya es tradicional que los grupos de moteros aparquen sus motos en la plaza para almorzar en la terraza del bar.
Una variante de esta ruta es regresar por la ruta 5 siguiendo el curso del río Manubles.

recorridos de la ruta 67 de calatayud entre las rutas del manubles y del mudejar

Ruta 7: Jalón: 2000 Años de historias de idas y venidas.

Trayecto: 122 Km

Recorre las localidades de Contamina, Bubierca, Ateca, Valtorres, La Vilueña, Munébrega, Terrer, Calatayud, Paracuellos de la Ribera, Saviñán, El Frasno, Morés, Arándiga y Nigüella.

Quizás es la ruta más larga y con mayor civilización, pasá por las poblaciones más extensas y habitadas que para ser visitadas requieren más tiempo que una simple parada en ruta, recorreremos tramos de autovía y que suelen servir de enlaces de otras rutas más cortas para hacerlas circulares.

el entorno privilegiado de malanquilla, entre la comarca del aranda, calatayud, soria y el mocayo

Si te gusta, compártelo.

Últimas publicaciones del entorno:

Esta sección está abierta a todo el mundo, ¿Quieres colaborar hablando de tu pueblo o servicio en la comarca?, escríbenos.

Déjanos tus sugerencias o colabora aportando publicaciones.

El email no será publicado. Es únicamente para poder contactar por privado con el autor en caso de duda o aclaración del contenido.

Una respuesta a “La Ruta Motera 67 de Calatayud”

  1. Unquestionably believe that which you stated. Your favorite justification appeared to be on the internet the easiest thing to be aware of. I say to you, I certainly get irked while people consider worries that they plainly don’t know about. You managed to hit the nail upon the top and also defined out the whole thing without having side effect , people can take a signal. Will probably be back to get more. Thanks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *